Es la base del lenguaje médico. Los profesionales de la salud emplean un lenguaje común especializado para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. Este vocabulario tiene significados precisos que permiten la comunicación sin recurrir a palabras innecesarias, imprecisas o poco claras. Este vocabulario es internacional. Es necesario expresarse con claridad para que se entienda lo que se dice.
a) Existe una Nomenclatura anatómica: hay 5000 términos derivados del latín de uso internacional.
b) Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se

La Posición anatómica de referencia requiere varias condiciones:
• Estar de pie
• Cabeza erecta, sin inclinación
• Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel
• Brazos extendidos a los lados del cuerpo
• Palmas hacia adelante (dedo pulgar hacia el exterior)
• Piernas extendidas y ligeramente separadas
• Pies paralelos.
c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección.
1- eje corporal: desde el vértice de la cabeza (vértex), pasa por la sexta vértebra cervical, por la primera vértebra lumbar, por el centro de gravedad situado en la pelvis, y se dirige hacia los pies en línea recta.
2- ejes de la mano y del pié: eje longitudinal que pasa por el tercer dedo de la mano o tercer dedo del pié.
d) Planos de referencia: son superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo.
1- plano sagital (del lat. sagitta, flecha): es una superficie vertical que divide al cuerpo u órgano en lados derecho e izquierdo. Si el plano pasa por la línea media del cuerpo o de un órgano y lo divide en lados derecho e izquierdo iguales, se denomina plano sagital medio o plano medial. Si el plano no cruza la línea media, y los lados derecho e izquierdo no son iguales, se llama plano parasagital;
2- plano pasa por la línea media del cuerpo o de un órgano y lo divide en lados derecho e izquierdo iguales, se denomina plano sagital medio o plano medial. Si el plano no cruza la línea media, y los lados derecho e izquierdo no son iguales, se llama plano parasagital;
3- plano frontal o coronal: divide al cuerpo u órgano en dos mitades ventral y dorsal, o anterior y posterior; el coronal pasa por el eje corporal.
4- plano transversal u horizontal: divide al cuerpo u órgano en dos partes superior e inferior; es perpendicular a los anteriores.
5- plano oblicuo: atraviesa el cuerpo u órgano y forma un ángulo distinto del recto con los planos transverso, sagital o frontal.
Los planos sagital, frontal y transversal forman ángulos rectos al cruzarse unos con otros.
e) Términos de localización: sirven para definir y situar un elemento anatómico respecto de otro.
1- axial y abaxial: en el eje o cercano al mismo, y fuera del eje
2- interno y externo: el interior o exterior de un cavidad o víscera
3- craneal y caudal: en referencia al tronco, lo que está más cerca de la cabeza o más alejado de ella; también puede usarse superior e inferior.
4- proximal y distal: en referencia a los miembros, lo que está más cerca de la unión de un miembro con el tronco, o sea más cerca del punto de origen; o lo que está más lejos de ese punto de unión.
5- medial y lateral: cerca del plano sagital y medio, o lejos del mismo
6- anterior o ventral y posterior o dorsal: más cerca de la parte frontal del cuerpo o en esa parte, y más cerca de la parte de atrás del cuerpo o en esa parte.
7- superior e inferior: arriba o debajo de una estructura.
8- superficial y profundo: hacia la superficie del cuerpo o en ella, o lejos de la superficie del cuerpo.
9- homolateral o ipsolateral y contralateral: del mismo lado del cuerpo o en lados contrarios
10-supra e infra o sub: arriba o debajo de una estructura
11-términos compuestos: inferomedial o craneomedial, etc.
